COLONIZACIÓN AFRICA


                                                    COLONIZACIÓN ÁFRICA 
Hasta finales del siglo XIX África era un continente prácticamente desconocido para el mundo occidental, tan sólo la estrecha franja costera había intervenido de alguna manera en el transcurrir histórico de Europa. A partir de 1880 surgieron las rivalidades entre el Imperio Británico en expansión y el nuevo Imperio Francés. Los ingleses penetraron en el continente a través del río Níger y los franceses lo hicieron por el Senegal; el descubrimiento del río Congo a cargo de las Sociedades Geográficas y de las exploraciones de Stanley para los ingleses, y Brazza para los franceses, potenciaron la rivalidad en África.

La primera área de expansión se dio en el Mediterráneo, tras la apertura del Canal de Suez en 1869. La ruta hacia la India y China quedaba abierta y era entonces necesario colonizar el Magreb para asegurarse el dominio de la misma. Reino Unido ocupó Egipto beneficiándose de la decadencia del Imperio Otomano. Gran Bretaña pretendía controlar el Mediterráneo Oriental y la ruta de la India a través del Mar Rojo, para más tarde, crear un Imperio en África Oriental, desde El Cairo hasta El Cabo, el denominado imperio vertical. 

Para la posición inglesa en la zona, el dominio de Túnez por parte de Italia suponía un peligro inmediato ya que podía poner en peligro la ruta a través del Canal de Suez, por ello apoyó la postura francesa en la zona, frente a los intereses italianos. En 1881 Gran Bretaña se hizo con el control efectivo del Canal tras ocupar Alejandría. Para controlar la expansión francesa en el Magreb, Gran Bretaña apoyó la postura española en la zona.

En el otro extremo del continente, las exploraciones de Stanley en el río Congo, entre 1874 y 1877, lograron abrir dicho río como un canal de colonización del continente para Gran Bretaña. En 1861 los ingleses se habían apropiado del puerto nigeriano de Lagos e iniciaron su expansión comercial en la zona. En 1885, la Conferencia de Berlín reconoció el territorio de Nigeria como zona de influencia británica y en 1914 se constituyó el protectorado y la colonia británica de Nigeria. Sierra Leona, que era colonia británica desde 1808, se convirtió en protectorado en 1896.

En los años siguientes a la Conferencia de Berlín, Gran Bretaña amplió sus dominios en el África Oriental colonizando Uganda, Rhodesia (véase Zimbabwe y Zambia), Bechuanalandia y, en África Occidental, en Nigeria; la explotación colonial se realizó primero a través de grandes compañías comerciales, y posteriormente, por el dominio directo de la metrópoli. 

En 1898 tuvo lugar el Incidente de Fashoda por el que Francia reconoció el dominio británico de Egipto y Sudán a cambio de que Gran Bretaña permitiese la libre actuación de Francia en Marruecos.

Entre 1898 y 1902 Gran Bretaña se involucró en la Guerra de los Boers por el control de la zona meridional del continente africano. Esta guerra tuvo como consecuencia la ocupación de Transvaal y de Orange por parte de los británicos y su incorporación al Imperio en 1902..

No hay comentarios:

Publicar un comentario